top of page

Bolivia está poniendo en el mapa su ecosistema de startups aún naciente

Las startups bolivianas ya accedieron a programas y competencias internacionales como Start-up Chile, WeXchange, Cliq Nexus, Xcala, GEN y el Incae Entrepreneur Award, incluso una de ellas ha sido reconocida por el BID.

Recibir un deck de una startup de su país le cambió la visión y la vida a la boliviana Viviana Angulo. Hace cuatro años estaba dirigiendo las inversiones en Latinoamérica dela financiera canadiense dedicada a startups y venture capital, Valhalla Private Capital, en Perú. Pero al leer el deck de UltraCasas, un marketplace de inmuebles boliviano, reflexionó sobre la falta que le hacía a Bolivia posicionarse en el mapa de los inversionistas y fortalecer su ecosistema emprendedor.


Después de pensarlo un poco Viviana decidió regresar a Bolivia y ahí ayudar al fortalecimiento de su ecosistema emprendedor. En 2019 comenzó a construir la primera aceleradora de Bolivia basada en un modelo colaborativo internacional y empresarial. Hoy, Pista 8 es la aceleradora referente del país a nivel internacional.


“Llamé a otras aceleradoras internacionales, a mis amigos en otros países y les propuse armar algo en Bolivia. Pero nadie iba a poner dinero en un fondo de startups cuando no hay startups”, recuerda Angulo.


Después de tocar varias puertas Angulo logró hacer algunas sinergias. La empresa La Papelera fue una de las primeras que apostó por la primera aceleradora del país. Oliver von Bergen, su director general, recuerda que al inicio eran ocho fundadores de diferentes empresas y, coincidentemente, ocho startups y de ahí el nombre de Pista 8.


Pista 8 también contó con el apoyo de Marta Cruz, managing partner de NXTP Ventures. “Desarrollar un ecosistema a través del agregado de valor a cientos y cientos de nuevos emprendedores solo se logra con convicción y persiguiendo un propósito claro. Estoy segura que este círculo virtuoso iniciado por Pista 8 con el liderazgo de Viviana no tiene fin”, asegura.


Juntos han logrado reducir las brechas de transmisión de conocimiento y han ayudado a generar mejores condiciones para los emprendedores bolivianos, cuyo trabajo ha demostrado estar a la altura del mercado internacional, permitiendo a startups como tuGerente, EnviosPet y Minkedu, por mencionar algunas, ingresar a programas internacionales y levantar financiamiento.


Las startups en Bolivia no tenían apoyo, pese a que es el país que vio nacer a Marcelo Claure, quien fue 200 de SoftBank, el banco japonés que ha catapultado a varias startups latinas al status de unicornio con valuaciones mayores a los US$1.000 millones de dólares.


Lee la nota completa aquí:

https://www.bloomberglinea.com/2022/08/01/bolivia-esta-poniendo-en-el-mapa-su-ecosistema-de-startups-aun-naciente/?fbclid=IwAR2bprTLAIBmt4b2oQxlMklMc4ydi5lKHdg5zu-C1RLiBX2QSAyed3_4JOU

Comments


SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE

DE NUESTRAS NOVEDADES

Gracias por unirte a nuestra red

Maleta--VERDE.png
  • 3
  • 2
  • 4

© 2022 Web desarrollada por Metódica, mantenida por Orgánica.

bottom of page